Mascotas Consentidas

MASCOTAS CONSENTIDAS

¿Es buena la leche para nuestra mascota?

Nada más nacer, las mascotas, como mamíferos que son, se alimentan de la leche materna. En el caso de los perros, la leche materna es muy diferente a la leche que tomamos los humanos, que procede de la vaca. Así que dependerá de cada perro que pueda tolerar la leche de vaca en su alimentación.

Todos los mamíferos cuando nacen digieren correctamente la lactosa porque su cuerpo produce la lactasa, pero a medida que vamos creciendo el cuerpo deja de producirla y esto provoca que algunas mascotas, como es el caso de los perros, puedan dejar de poder tomar leche porque les produce malas digestiones.

A diferencia de los perros, los humanos hemos conseguido ser tolerantes a la lactosa gracias a que continuamos nuestro consumo de leche y nuestro cuerpo se ha adaptado. Pero los perros no pueden tomar leche ya que no son capaces de digerirla.

Como siempre, depende de cada mascota, ya que cada perro es un mundo, y atendiendo a la verdad, existen bastantes perros que son capaces de incluir la leche en su alimentación. Algunas de estas mascotas son capaces de tomar leche porque durante su alimentación desde que eran cachorros han tomado leche de vaca, aunque puede ser por multitud de razones.

Cómo saber si tu mascota puede consumir leche

Para saber si tu mascota es capaz de tomar leche de vaca solo hay que observar los síntomas que puede provocarle su consumo:

Si vemos que el perro vomita, tiene algún dolor abdominal, tiene diarrea o gases entonces sabremos rápidamente que nuestra mascota debe evitar su consumo.

Éste sería el caso de la intolerancia, pero si nuestra mascota sufre alergia  sus síntomas serán más serios ya que afecta directamente al sistema inmunitario de la mascota. Los síntomas más comunes son tos, dificultad para respirar o aparición de alguna dermatitis en la piel de nuestra mascota.

 

mascotas consentidas

Cuáles son los derivados de la leche que sí pueden tomar las mascotas

Aunque las mascotas tengan cierta intolerancia a la lactosa no obliga a que el perro no pueda tomar ciertos derivados como el yogurt o el queso fresco. La diferencia es la cantidad de lactosa que contienen estos alimentos. A diferencia de la leche, el yogurt o el queso fresco apenas contienen lactosa.

Con qué tipo de leche puedo alimentar a un cachorro

La principal condición que debemos cumplir si deseamos amantar a un cachorro de perro, ya sea porque su madre no produzca suficiente leche para alimentarlo o porque no tenga madre, es que bajo ningún concepto NO podemos darle leche de vaca para alimentar a nuestra mascota.

 

En el mercado encontrarás diferentes leches maternizadas especialmente formuladas para poder alimentar a los cachorros. Estas leches están diseñadas para aquellas mascotas que no pueden ser amamantadas por la leche materna y necesitan que la leche que vayan a tomar supla sus necesidades nutricionales.

 

Este periodo de alimentación a base de leche materna es durante las primeras 3 semanas de vida de nuestra mascota. Una vez que han pasado este periodo podemos ir incorporando otro tipo de alimentos, como es el pienso para cachorros, que ayudará a nuestra mascota con la aparición de los primeros dientes.

 

Durante esta tercera o cuarta semana de vida, debemos alimentar a nuestra mascota mezclando la leche con el pienso; convirtiéndolo en una especia de papilla, para que vaya acostumbrándose poco a poco al pienso. Poco a poco se debe ir retirando el líquido y dejando el pienso para que la mascota se acostumbre a masticarlo.

 

En cualquier caso, siempre se deben seguir los consejos y advertencias del veterinario de nuestra mascota porque como siempre decimos cada mascota es un mundo y no todo vale para todas las mascotas.

Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad