Crees que eres alérgico al pelo de gato, pero ¿te resistes a no poder disfrutar de su compañía? No te preocupes, desde mascotasconsentidas.es te presentamos el top de las razas de gatos hipoalergénicas con los que podrás convivir sin problema.
Cuando hablamos de gatos hipoalergénicos estamos hablando de una serie de razas de gatos que no provocan picores o estornudos a las personas con las que viven.
En España son muy comunes las personas que son alérgicas a los gatos, por eso, nos hemos propuesto encontrar las 10 mejores razas de gatos para aquellas personas que desean poder disfrutar de la compañía felina sin sufrir.
Qué puedo hacer si soy alérgico al gato
Muchas personas creen que son alérgicas al pelo de los gatos, pero diversos estudios científicos han demostrado, que las personas son alérgicas a una proteína específica que producen los felinos en su piel, orina y saliva.
Por eso, cuando los gatos lamen su piel provocan alergia en algunos seres humanos. Con este simple gesto los gatos expanden la proteína por el aire.
Aunque todos los gatos producen dicha proteína existen algunas razas de gatos que lo hacen en menor medida y las convierte en razas de gatos más propicias para este tipo de personas.
Aun así, si eres una persona que sufre esta afección te recomendamos que limpies con regularidad las superficies de la casa y las alfombras.
Y, también, existen purificadores de aire HEPA que puedes utilizar para mejorar las condiciones del aire.
Cuáles son las mejores razas de gatos para gente alérgica
Como comentábamos, no existen gatos que no produzcan dicha proteína, pero si existen felinos que la producen en menor medida así que a continuación vamos a detallar de qué razas se trata:
El gato azul ruso
Estos gatos son muy inteligentes y poseen un pelaje plateado que llama mucho la atención.
El gato bengala
Estos felinos, gracias a su pelaje, parecen gatos salvajes. Además, su pelo es más corto que el pelo de un gato normal lo que provoca menos pelos y menos proteína en el aire.
El gato esfinge
Podemos decir que estos gatos prácticamente no tienen pelos, lo que los convierte en una raza ideal para las personas alérgicas, pero recuerda que tanto su piel como sus larga orejas requieren de cuidados diarios.
El gato Cornish rex
Estos gatos únicamente poseen una capa inferior de pelo mientras que el resto de gatos suelen tener 3 capas de pelo.
El gato Laperm
Estos gatos tienen el pelo ondulado y pierden menos pelo que el resto de gatos.
El gato Javanés y Devon Rex
Al igual que los gatos Cornish Rex, estas dos razas de gato sólo poseen una única capa de pelo.
El gato oriental
Estos gatos con un pelaje muy corto y fino.
Así que ya lo sabes, aunque todos los gatos producen dicha proteína existen algunas razas de gatos que la producen en menor cantidad y las convierte en una mejor opción para personas alérgicas.
Si eres un amante de los gatos, pero sufres alergia no te preocupes porque ya puedes elegir cualquier felino de alguna de las razas que hemos indicado para poder disfrutar de su compañía en tu casa sin sufrir las consecuencias.
Indícanos qué raza es la que más te ha gustado, la que no sabías que producía menos alergia o la que te gustaría tener. Puedes hacerlo compartiendo tu publicación con nosotros a través de las redes sociales; solo tienes que etiquetarnos y así podremos verla
Los gatos hipoalergénicos
Los gatos hipoalergénicos son una opción para aquellas personas que sufren de alergias a los gatos, pero que aún desean tener uno como mascota. Estos gatos producen menos proteína Fel d 1, la proteína responsable de la mayoría de las reacciones alérgicas en las personas. Los gatos hipoalergénicos son conocidos por tener pelajes cortos y suaves, y no pierden tanto pelo como los gatos tradicionales, lo que significa que hay menos pelo para que las personas sean alérgicas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existen gatos completamente hipoalergénicos. Todos los gatos producen algunos alérgenos, y algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos tipos de gatos hipoalergénicos. Además, los gatos hipoalergénicos pueden costar más que los gatos tradicionales, y pueden ser más difíciles de encontrar.
Los gatos hipoalergénicos son una opción para aquellas personas que sufren de alergias a los gatos, pero que aún desean tener uno como mascota. Estos gatos producen menos proteína Fel d 1, la proteína responsable de la mayoría de las reacciones alérgicas en las personas. Los gatos hipoalergénicos son conocidos por tener pelajes cortos y suaves, y no pierden tanto pelo como los gatos tradicionales, lo que significa que hay menos pelo para que las personas sean alérgicas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existen gatos completamente hipoalergénicos. Todos los gatos producen algunos alérgenos, y algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos tipos de gatos hipoalergénicos. Además, los gatos hipoalergénicos pueden costar más que los gatos tradicionales, y pueden ser más difíciles de encontrar.
Los gatos hipoalergénicos son una opción para aquellas personas que sufren de alergias a los gatos, pero que aún desean tener uno como mascota. Estos gatos producen menos proteína Fel d 1, la proteína responsable de la mayoría de las reacciones alérgicas en las personas. Los gatos hipoalergénicos son conocidos por tener pelajes cortos y suaves, y no pierden tanto pelo como los gatos tradicionales, lo que significa que hay menos pelo para que las personas sean alérgicas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existen gatos completamente hipoalergénicos. Todos los gatos producen algunos alérgenos, y algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos tipos de gatos hipoalergénicos. Además, los gatos hipoalergénicos pueden costar más que los gatos tradicionales, y pueden ser más difíciles de encontrar.
Algunas razas de gatos hipoalergénicos
Algunas razas de gatos hipoalergénicos populares incluyen el Sphynx, el Devon Rex, el Cornish Rex, el Bengal y el Siamese. Sin embargo, también hay cruces de gatos hipoalergénicos como el Toyger o el Peterbald.
Es importante tener en cuenta que la mejor manera de saber si un gato es hipoalergénico para usted es conocerlo en persona y pasar tiempo con él antes de adoptarlo. Además, algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos gatos hipoalergénicos, por lo que es importante considerar tanto la raza del gato como la reacción individual del cuerpo a la proteína Fel d 1.
Algunas razas de gatos hipoalergénicos populares incluyen el Sphynx, el Devon Rex, el Cornish Rex, el Bengal y el Siamese. Sin embargo, también hay cruces de gatos hipoalergénicos como el Toyger o el Peterbald.
Es importante tener en cuenta que la mejor manera de saber si un gato es hipoalergénico para usted es conocerlo en persona y pasar tiempo con él antes de adoptarlo. Además, algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos gatos hipoalergénicos, por lo que es importante considerar tanto la raza del gato como la reacción individual del cuerpo a la proteína Fel d 1.
Algunas razas de gatos hipoalergénicos populares incluyen el Sphynx, el Devon Rex, el Cornish Rex, el Bengal y el Siamese. Sin embargo, también hay cruces de gatos hipoalergénicos como el Toyger o el Peterbald.
Es importante tener en cuenta que la mejor manera de saber si un gato es hipoalergénico para usted es conocerlo en persona y pasar tiempo con él antes de adoptarlo. Además, algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos gatos hipoalergénicos, por lo que es importante considerar tanto la raza del gato como la reacción individual del cuerpo a la proteína Fel d 1.