Algunas mascotas necesitan especial atención y adiestramiento en el periodo de los primeros seis meses; como es el caso de los gatos. Pero, si bien es cierto, se puede adiestrar o entrenar a un gato adulto.
Lo principal para saber entrenar a una mascota es conocer las habilidades y debilidades del gato y las del entrenador. Además, en el caso de los gatos hay que tener paciencia.
El comportamiento de un gato que no supera los 6 meses de vida se fundamenta en el aprendizaje, la relación con su madre y con el entorno.
El aprendizaje de tu mascota
Para que tu gato aprenda, el entrenador o dueño de la mascota debe hacer especial hincapié en todas las normas de convivencia durante este periodo de vida. Durante los primeros 6 meses de vida el gato aprende a saber qué lugares no debe subirse, cuándo y dónde debe utilizar la bandeja con el arenero, o pequeños trucos que deseemos que aprenda.
La relación con su madre y entorno
La madre es la principal fuente de aprendizaje de tu mascota. En el caso del gato, su madre le enseñará a cazar, asearse o saber relacionarse con otros seres de su entorno. El aprendizaje con su madre suele responder a las conductas que una mascota suele tener de manera instintiva.
Si la madre de nuestro gato también es considerada una mascota que convive en su hogar le enseñará al hijo las normas de conducta de una mascota. Algo que permitirá una mayor socialización de nuestra mascota con su entorno.
Para mejorar la socialización de nuestra mascota debemos ofrecerle diferentes estímulos o actividades que estimulen las conductas y despierten la inteligencia del gato. Desde mascotasconsentidas.es te recomendamos comprarle juguetes a tu mascota que le ayuden a estimularle como pelotas, cajas de cartón, soportes que puedan trepar… Así conseguiremos que nuestra mascota sepa relacionarse mejor con su entorno. Si, además, en la casa, se convive con niños y objetos que hacen ruido como la televisión y demás, el gato sabrá cómo comportarse mejor y tendrá una mejor conducta de socialización.
¿Pueden convivir mascotas de distintas especies?
En efecto, es más, podría decirse que es aconsejable para mejorar la socialización de nuestras mascotas. Juntar al gato con otras especias como los perros o conejos suele ayudar a que el gato no necesite tanta soledad o independencia a la hora de convivir.
Para que el gato sienta cierto apego a las personas con las que convive se recomienda invertir algo de tiempo durante el día en su socialización; se hable y juegue con la mascota durante una hora diaria.
¿Un gato puede convivir con los niños?
Para nuestras mascotas, los niños son totalmente diferentes a los adultos, los gatos entienden que los niños son más ruidosos, torpes e imprevisibles que los adultos. Por eso, debemos permitir desde el primer momento que la mascota se relacione con los niños.
Si iniciamos esta socialización durante los primeros meses de vida conseguiremos que la mascota acepte a los niños y mejore su comportamiento con las mascotas de otras especies. La socialización inicial de los gatos con los niños debe hacerse siempre bajo la supervisión de un adulto.
Los primeros días debemos tener especial cuidado para que la mascota no se asuste del entorno. Debemos cuidar que no se sobresalte con facilidad, que no se asuste o reciba malos tratos por parte de algún miembro o mascota… Y, permitirle que pueda explorar su entorno con total libertad dándole el espacio y tiempo que necesite.
En el caso de convivir con otra mascota o niño, el gato debe relacionarse poco a poco; para que la experiencia no sea traumática.